top of page

Erika Granados Aguilar

IMG_8831.JPG

COORDINACIÓN DE PROGRAMASDE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN A LA CULTURA

Coordinación del programa de entrevistas a investigadores fundadores, “Pioneros universitarios”. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 2019 a la fecha.

 

 

REALIZACIÓN DE TRAJOS QUE REQUIEREN CONOCIMIENTOS COMPLEJOS

Grabación de cápsulas streaming. UAM Radio. 2019 a la fecha

2006

Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Iztapalapa

Elecciones locales en México, 2001-2006 Un balance del desempeño partidario

Revista Iztapalapa, UAM-I, México, Año 27, N. 61, pp.71-92.

2007

UAM

Los partidos emergentes en México en 2006: ¿partidos o elementos transitorios del sistema derepresentación política?

En Roberto Gutiérrez, Alberto Escamilla y Luis Reyes (coords.) México 2006: implicaciones y efectos dela disputa por el poder político, México, UAM.

2007

UAM

"Ciclos electorales en México a nivel local. Tendencias de votación y distribución del poder".

El Cotidiano. México, UAM-A, V.22, n.145, (sept-oct), pp.51-58.

2008

UAM

El PAN en el 2006: ¿Conservar el poder o perder el partido?

en Manuel Larrosa Haro, Víctor Alarcón Olguín y Pablo Javier Becerra Chávez(coords.) Elecciones y partidos políticos en México 2006. México, UAM-I, pp.197- 214.

2008

UAM

Transformaciones del poder local en México, 2000-2005.

en Manuel Larrosa Haro, Víctor Alarcón Olguín y Pablo Javier Becerra Chávez(coords.) Elecciones y partidos políticos en México 2006. México, UAM-I, pp.281- 302

2008

Revista Casa del Tiempo

“¡Vivir la libertad!: 100 años de Simone de Beauvoir”.

Casa del Tiempo, México, UAM, 4a. época, n. 11-12, septiembre-octubre2008, pp. 7-11.

2009

Revista IBD

"Sistemas de Información Legislativa: del dato a la transparencia eficaz". Pluralidad y Consenso. México. IBD-Senado de la República, v.2, n.7, pp. 37-42. (coautoria con Víctor Alarcón Olguín, Rafael Robles-Gil Cozzi yMiguel Leal Arriola)

2010

Revista Casa del Tiempo

"La participación política de las mujeres como expresión de la ciudadanía democrática". Casa del Tiempo, México, UAM, 4a. época, núm.26-27, diciembre.enero 2010, pp. 76-78.

2010

Instituto Zacatecano de Cultura

Democracia, ciudadanía y participación política desde la perspectiva genérica, en Diana Arauz Mercado (Coord.) Pasado, presente y porvenir de las humanidades y las artes II. México, Instituto Zacatecano de Cultura, pp.279-291.

2014

IEEPCO

La simulación democrática, una práctica de la cultura política mexicana. El caso de las Juanitas. IEEPCO biblioteca digital, 2014.

2022

Revista aportaciones intelectuales

Publicaciones

Reseñas y traducciones 

2005

Granados, E. Reseña del libro “Poliarquías urbanas. Competencia electoral en las ciudades y zonas metropolitanas de México de Rafael Aranda Vollmer”, en Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México, pp 285-290.

2007

Granados, E. y Alarcón, V. (traductores), Las elecciones mexicanas de 2006

¿manifestación de una sociedad dividida?, de Joseph L. Klesner, Political Science and Politics, Kenyon College, 2007. En Revista Iztapalapa, UAM-I,México, Año 27, N. 61, pp.35-50.

Trabajos presentados
en eventos especializados
(ponencias)

“Las mujeres en los partidos políticos mexicanos, un recuento a través del tiempo”. XVIII Congreso Nacional de Estudios Electorales, SOMEE, Oaxaca,octubre, 2006.

Erika Granados Aguilar y Víctor Alarcón Olguín “Las mujeres consejeras en los institutos electorales de México, 1990-2008”. XX Congreso Nacional de Estudios Electorales, SOMEE, Morelia, 2008.

Erika Granados Aguilar y Víctor Alarcón Olguín, "PRI: Claves sobre su proceso de adaptación organizativa, 1999-2013." XXIV Congreso Nacional deEstudios Electorales, SOMEE, Zacatecas, 2013

“Desarrollo Social de Mujeres en espacios comunitarios”. Ciclo miércoles en las ciencias sociales. UAM-Iztapalapa, abril, 2020.

“Colima”. La disputa por las gubernaturas I, seminario los estados 2021.Octubre, 2021.

“El papel de los partidos nuevos en Nayarit, 2021”. IX CongresoInternacional de Ciencia Política. Amecip, diciembre, 2021.

“Participación política de las mujeres en las elecciones de 2021 en México”.Jornada de Ciencia Política, 2022. UAM-I, abril, 2022.

Erika Granados Aguilar y Víctor Alarcón Olguín, “Género, partidos y calidad de la democracia en México”. XIX Congreso Nacional y II Internacional de Estudios Electorales, SOMEE, Jalisco, noviembre 2007

La simulación democrática, una práctica de la cultura política mexicana. El caso de las Juanitas. IV Congreso internacional y XXII Nacional de Estudios Electorales, SOMEE, 2011.

“Políticas públicas, Gobernanza y Gobernabilidad”. Propuesta Nacional delSeguridad Pública Municipal. Universidad Justo Sierra, Río Verde, 2018.

“La importancia de las encuestas dentro de la participación ciudadana”. INE-Hidalgo Consejo Local, marzo,2021.

“La ley Olimpia: alcances y retos”. Seminario Mujer empodérate, Politólogos y Administradores Públicos, Marzo, 2022.

“Resultados de la participación política de las mujeres en los congresos locales y ayuntamientos en México en las elecciones locales en 2021”. XLIV Convegno Internazionale di americanistica. Perugia, Italia. Mayo, 2022.

1

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS:

  • Organizadora del Taller de periodismo político. UAM-I, 6 hrs. abril, 2022.

  • Organizadora del Seminario permanente de Ciencia Política, 8 hrs. abril-mayo, 2022.

  • Organizadora de la Jornada de Ciencia Política 2022, 30 hrs. abril, 2022.

2

MODERADORA EN EVENTOS ESPECIALIZADOS:

  • Mesa: “El gobierno de AMLO, a un año de la elección” Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2019.

  • Mesa: “Género, masculinidades y participación política”5to. Coloquio internacional de Psicología Social Comunitaria en nuestra América, UAM-I, 2019.

3

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS EDITORIALES:

  • Miembro del Comité Editorial del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 2007-2008 y 2015 -2017.

  • Miembro asesor del Comité Editorial de la revista Nota al Pie de la Licenciatura de Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 2019 a la fecha.

  • Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Estudios Electorales.2019 a la fecha.

4

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS EDITORIALES:

  • Dictamen del artículo “Tragedia en la linea 12, cuál fue su relevancia para México”. Arbitraje realizado para laRevista Nota al Pie. Actividad realizada en 2021

  • Dictamen del libro “Los estados en 2018. Contexto federal y desafíos de los procesos locales”. Arbitraje realizado para el Comité Editorial de la FCPyS UNAM. Actividad realizada en 2021.

Tesis Dirigidas

(2012) La participación política de las mujeres en el municipio de Chalco,Estado de México, 2006-2012. Dalia Rivera Gutiérrez

Licenciatura en Ciencia Política UAM-I, 2012-O

(2019) Políticas públicas en materia de violencia de género en el Estado deMéxico, 2011-2017. Enrique Fuentes Rodríguez

Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 19-O

(2020) La política social y el sistema federal mexicano (1997-2019). Dos décadas de transferencias monetarias condicionadas. Rodolfo Romanillos Pimentel

Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 20-P

(2021) Elecciones en la Ciudad de México y la figura del líder. 1997-2018.Erika Janet Hernández Yescas

Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 20-O

(2021) El proceso de integración norteamericana durante el gobierno del presidenteEnrique Peña Nieto: un análisis de la política económica y comercial. José AntonioZárate

Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-I

(2021) Límites en el acceso de las mujeres al ejecutivo local en elmunicipio de Ozumba, Estado de México: 2012-2018. Roxana BurgosLagunas

Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-P

(2021) Implementación de la Policía de Género para atender la violencia de génerocontra las mujeres en el Estado de México. 2018-2020. Daniela Castro Flores

Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-P

(2021) La Ley Olimpia como reguladora de la violencia de género en mediosdigitales. Alcances, límites y proyección. Paulina García Lemus

Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-P

(2021) La participación política de las mujeres en México y su desafíoante la violencia política de género durante el periodo 2012-2018. Maira SarhiPérez Páez

Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-P

(2021) La perspectiva de género como factor condicionante en la impartición de justiciapara contrarrestar la violencia institucional en la ciudad de México. (2018-2019). Adrián Rivera Luna

(2022) Alcances y complejidades de la gobernanza urbana: conflictos políticos en elterritorio de Xalapa, Veracruz. 2018-2021. Andrés Miguel Vergel López

(2022) La política migratoria de Andrés Manuel López Obrador: implicaciones en lafrontera sur de México, 2019-2020. Luis Arturo Gutiérrez González

(2022) Zonas rurales frente al rezago educativo en México. Karen Anahy PérezSilva

 

Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 2022-I.

Lectora de Tesis

Image by Annie Spratt

(2019) Crimen organizado, ingobernabilidad y violencia en Michoacán, 2008-2018.

Itzel Lisset Correa González. Licenciatura en Ciencia política. UAM-I, 19-O

Image by Annie Spratt

(2021) La percepción política en México. Claudia Hayde Orea Jiménez yDaniel Flores Araujo. Licenciatura en Ciencia política, UAM-I, 21-I

Image by Annie Spratt

(2020) Políticas públicas, políticas de juventud y pandillerismo. Jorge Rodrigo Chávez Aguilar. Licenciatura en Ciencia política. UAM-I, 20-P

Image by Annie Spratt

(2021) La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contra la guerra al narcotráfico en elmandato de Felipe Calderón Hinojosa (2009-2012).

Miriam García Hernández. Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 2021-P

Image by Annie Spratt

(2020) Las elecciones de 2018. jóvenes, cultura y participación política. AnaGabriela Martínez López. Licenciatura en Ciencia política. UAM-I, 20-P

Image by Annie Spratt

(2021) Construcción de la autonomía indígena: el caso del EZLN y las mujeres zapatitas. Miriam Nalleli García García. Miriam García Hernández. Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 2021-P

Image by Annie Spratt

(2022) El salario mínimo en México en los años 2011-2017 y su impacto en la movilidad social. Esteban Rojas Camacho. Licenciatura en Ciencia Política, UAM-I, 2022-I

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Todos los derechos reservados. | Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la organización o el autor.
© 2024 Hecho en México por Status Social Media

bottom of page